
Mtra. Juana Santos Cruz
Presidente de la Academia de Educación para el Desarrollo Sostenible.
Experiencia Curricular
Recibí una beca Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES), en el CUCiénega de la UdeG.
Participé en el Concurso de Narrativa: “Apoyo del PAEIIES en mi trayectoria académica” y obtuve uno de los primeros 5 lugares.
Moderadora en el panel: “Ética y responsabilidad social de los medios de comunicación”. En el Centro Universitario de la Ciénega, sede Atotonilco.
Curso en línea: “Gestión de la Comunicación en Oficinas de Prensa”, que imparte el Sistema de Universidad virtual.
Diplomado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal con orientación en Derechos Humanos.
Taller presencial. “Descubriendo la verdad: Técnicas y recomendaciones para producir reportajes de investigación, que se llevó a cabo en el Centro de Formación en Periodismo Digital.
Profesora aplicador de la Prueba de Aptitud Académica 2015B Collage Board que se realizó en el Centro Universitario de la Ciénega.
Curso: “Diseño de rúbricas (matices de valoración)” del 23 al 26 de noviembre de 2015.
Diplomado en Transparencia y Protección de Datos Personales que impartió el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI), en el Centro Universitario de la Ciénega (febrero-mayo 2016).
Profesora aplicador de la Prueba de Aptitud Académica 2016B Collage Board que se realizó en el Centro Universitario de la Ciénega.
Comité organizador del Segundo Foro de Documental Sonoro en Español en el Centro Universitario de la Ciénega del 26 al 30 de septiembre de 2016.
Taller “Creatividad radiofónica” dentro del Segundo Foro de Documental Sonoro que se llevó a cabo en el área de Comunicación Social del edificio administrativo de la UdeG.
Charla –Taller “Gestión de redes sociales Institucionales” impartido por loana-alexandra Musat, MA, Social Media Management de la Universidad de Viena, en la edición XII del Encuentro Internacional de Periodistas durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Recibí una beca por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del “Programa de incorporación de mujeres indígenas a posgrados para fortalecimiento regional 2016” para realizar una estancia en el mes de febrero de 2017 en Lakehead University en Thunder Bay en Ontario, Canadá.
Profesora aplicador de la Prueba de Aptitud Académica 2018A Collage Board que se realizó en el Centro Universitario de la Ciénega.
Asistí al Curso-Taller Didáctica de la Investigación: Socializar la metodología de la enseñanza de la investigación en las ciencias administrativas.
Curso de Actualización Curricular “Análisis de Datos Basados en Encuestas” del 6 al 15 de julio de 2017. En el Centro Universitario de la Ciénega.
Seminario “Análisis de Política Pública. Herramienta de la Investigación Científica para la Incidencia Social”. Verificado en el Centro Universitario de la Ciénega.
Organizador de las XI Jornadas de Periodismo “Narrativas digitales” celebradas del 4 al 6 de octubre de 2017 en el Centro Universitario de la Ciénega.
Participación como ponente en la Primera Sesión Presencial de la 12da. Generación de la Maestría en Educación Ambiental a Distancia. En el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.
Curso-Taller: Didáctica de la Psicología en el Centro Universitario de la Ciénega de la UdeG.
Taller: “El enfoque de Soluciones y sus Aplicaciones Educativas”.
Curso: Gestión y manejo de la información
2do. Taller de Formación de Divulgadores de Ciencia, Tecnología e Innovación CTI 2018. Por Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco.
Taller “Base de datos científicas”
Curso – taller: “Gestión de referencias con Mendeley”
Taller de Formación de Divulgadores de Ciencia, Tecnología e Innovación CTI 2019. El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco.
Ponente en el Seminario Nacional de Investigación de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara.
Profesora aplicador de la Prueba de Aptitud Académica 2019A y 2019B Collage Board que se realizó en el Centro Universitario de la Ciénega.
Taller: Aprendizaje Centrado en el Estudiante, del programa PROFACAD 2019.
Participante en el Seminario internacional para potenciar la generación de conocimiento 2019. Estrategia y conocimiento para la Investigación. Que se llevó a cabo de manera virtual los días 13 y 14 de noviembre de 2019. En el Centro Universitario del Sur.
Mtra. En Educación Ambiental por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.
Diplomado en Comunicación Ambiental modalidad a distancia por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDES). San Cristóbal de las Casas Chiapas.
Curso: “Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa” modalidad a distancia en el Centro de Investigación y Estudios Gerenciales de Madrid, España.
Ponente en el Congreso Iberoamericano de Educación, Psicología y Desarrollo Sostenible realizado del 9 al 11 de junio 2020 en Madrid, España, con el tema: Las familias en la industria mueblera de Ocotlán, Jalisco y sus prácticas ambientales durante los procesos de producción.
Seminario Nacional “Innovación Educativa y Retos de la Era Digital”, impartido por la Benemérita Universidad de Oaxaca del 23 y 24 de junio, 1 y 8 de julio de 2020.
Participación en actividades educativas del Centro Universitario de la Ciénega
Integrante del Grupo Técnico de Apoyo para la acreditación del Programa Educativo de la Licenciatura en Periodismo por parte del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A.C. (CONAC).
Miembro propietario de la Comisión Dictaminadora para el ingreso y la promoción del personal académico del Centro Universitario de la Ciénega. (2018 – 2020).
Secretaria de la Academia de Periodismo y Nuevas Tecnologías.
Miembro del Comité para la Reforma Curricular de la Licenciatura en Periodismo, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara.
¿Estás interesado en marcar la diferencia y contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la educación? ¡No busques más! Tenemos emocionantes programas de diplomado en el área de Educación Sustentable, diseñados para brindarte las herramientas y conocimientos necesarios para fomentar un cambio positivo en tu comunidad.
📚 Nuestros diplomados te ofrecen:
✅ Amplia comprensión de los conceptos clave de la sustentabilidad.
✅ Estrategias pedagógicas innovadoras para promover la conciencia ambiental.
✅ Conexión con expertos y profesionales destacados en el campo.
✅ Experiencias prácticas y proyectos en colaboración con organizaciones ambientales.
Ya sea que trabajes en el sector educativo, desees impulsar proyectos sostenibles o simplemente te apasione la enseñanza ambiental, nuestros diplomados son perfectos para ti. ¡Únete a nuestra comunidad comprometida con la Educación Sustentable y conviértete en un agente de cambio!